Novedades

Cómo diseñar inmuebles accesibles 

Publicado: 12 de mayo de 2025, 13:24
  1. Arquitectura
Cómo diseñar inmuebles accesibles 

La accesibilidad, además de una obligación legal, es un compromiso con la dignidad y la igualdad de las personas. Por lo tanto, crear inmuebles accesibles significa diseñar espacios que puedan ser utilizados por todos, sin excepciones. Al menos es lo que pensamos en OAU Arquitectura que, como estudio de arquitectura, urbanismo y planificación en Bertamiráns (Ames), apostamos siempre por medir los buenos diseños no solo con el rasero de la estética, sino también por su capacidad para mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan.

Accesibilidad universal: el primer paso hacia un diseño inclusivo

El objetivo de la accesibilidad universal es claro: permitir el uso de los espacios por todas las personas, independientemente de su edad, capacidad o condición. Para ello, es fundamental empezar por los accesos: rampas con pendiente adecuada y pasamanos, puertas anchas y ascensores accesibles son requisitos básicos. Además, la señalización debe ser clara y visible para facilitar la orientación.

Seguridad y comodidad para la autonomía

La seguridad es una prioridad indiscutible. Suelos antideslizantes, pasillos amplios y libres de obstáculos y la correcta iluminación reducen significativamente el riesgo de accidentes.

Pero la seguridad no lo es todo, ya que la comodidad también juega un papel esencial. Por ejemplo, en los baños, contar con barras de apoyo o inodoros y lavabos a la altura adecuada facilita la autonomía de las personas con movilidad reducida.

Funcionalidad en cada detalle para crear un buen diseño

Un inmueble accesible no debe limitarse a cumplir con la normativa, sino que debe ser eficiente y práctico. En las cocinas, esto se traduce en encimeras y electrodomésticos a la altura adecuada y suficiente espacio para maniobrar una silla de ruedas. Cada detalle cuenta cuando se trata de facilitar la realización de las actividades cotidianas. Diseñar pensando en la funcionalidad es esencial para garantizar que los espacios realmente respondan a las necesidades de todos.

Tecnología al servicio de la accesibilidad

Desde sistemas de domótica que permiten controlar la iluminación y la temperatura hasta aplicaciones móviles que facilitan la comunicación con el entorno, las soluciones tecnológicas pueden transformar un espacio accesible en uno verdaderamente inclusivo. Implementar tecnologías accesibles no solo mejora la usabilidad de los espacios, sino que también incrementa su valor.

La normativa como guía, no como límite

Cumplir con la normativa vigente en materia de accesibilidad es esencial, pero no debería ser el límite de un buen diseño. En OAU Arquitectura, creemos que la normativa debe ser el punto de partida para crear espacios realmente inclusivos y personalizados. Además, involucrar a personas con discapacidad en el proceso de diseño permite identificar barreras que podrían pasar desapercibidas y garantizar que se tengan en cuenta todas sus necesidades y preferencias.

Diseño consciente y accesible de inmuebles desde Bertamiráns

Visto lo que hemos abordado en este artículo, no hay espacio para las dudas: el diseño de inmuebles accesibles es una obligación y un avance para el bienestar de la sociedad. ¡Y de ello nos preocupamos en OAU Arquitectura! Si necesita un estudio de arquitectura en Bertamiráns (Ames) realmente concienciado con ello, solo tiene que llamarnos.

Noticias relacionadas

La realidad virtual como herramienta en el diseño arquitectónico 15 jul

La realidad virtual como herramienta en el diseño arquitectónico

Hoy más que nunca, la arquitectura va mucho más allá de planos y maquetas. En OAU Arquitectura, como oficina de arquitectura, urbanismo y planificación en Ames (A Coruña), entendemos que imaginar un proyecto no siempre es fácil para quien lo encarga. Por eso apostamos por integrar la realidad
El Concello de Cerdedo-Cotobade proyecta una nueva área recreativa fluvial en el entorno de A Chan 17 jun

El Concello de Cerdedo-Cotobade proyecta una nueva área recreativa fluvial en el entorno de A Chan

17/06/2025 Arquitectura
¿Y si te dijéramos que pronto tendrás un nuevo lugar en plena naturaleza donde pasar el día, hacer deporte o simplemente desconectar? Desde OAU Arquitectura, estudio de arquitectura especializado en paisajismo en Ames, estamos desarrollando el proyecto de una nueva área recreativa fluvial en el
Claves para un equilibrio entre arquitectura y paisaje 10 jun

Claves para un equilibrio entre arquitectura y paisaje

10/06/2025 Arquitectura
Cuando imaginas tu casa perfecta o un edificio que respete el entorno, ¿no te gustaría que pareciera que siempre ha estado ahí, integrado de forma natural en el paisaje? Pues se trata de algo perfectamente factible. De hecho, en OAU Arquitectura, oficina de arquitectura, urbanismo y planificación
¿Qué es un informe técnico y cuándo es necesario? 24 abr

¿Qué es un informe técnico y cuándo es necesario?

24/04/2025 Arquitectura
A la hora de ejecutar proyectos arquitectónicos y urbanísticos, la toma de decisiones basadas en datos precisos y objetivos es una de las principales necesidades. Sobre este tema, conviene conocer todo lo que un informe técnico puede ofrecer. Se trata de una especie de brújula que guía cada paso

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.