Novedades

5 consejos para diseñar espacios pequeños y que parezcan más amplios

Publicado: 26 de noviembre de 2025, 15:04
  1. Arquitectura
5 consejos para diseñar espacios pequeños y que parezcan más amplios

Los arquitectos resolvemos cada día muchas dudas sobre una vivienda, básicamente porque toda persona que se plantea una reforma aspira a lograr un espacio perfecto. En el caso de los más pequeños, la cuestión es casi siempre la misma: ¿cómo hacer que parezca más amplio? Si has llegado hasta este artículo buscando respuestas, te las damos ahora mismo desde OAU Arquitectura, tus arquitectos de confianza en Ames (A Coruña). ¡Toma buena nota de estos cinco consejos prácticos!

1. Jugar con la luz natural

La luz es la herramienta más poderosa para agrandar visualmente un espacio. Por eso, nuestras recomendaciones son claras: evita las cortinas pesadas y apuesta por estores ligeros o tejidos translúcidos. Si la obra lo permite, incorporar ventanales más amplios, o incluso claraboyas, multiplica la luminosidad y hace que el espacio se perciba mucho más grande.

2. Colores claros y coherencia cromática

Los tonos neutros y claros en paredes, techos y suelos se ocupan de reflejar la luz y generar amplitud. Y ojo porque esto no significa renunciar al color: los acentos en muebles o textiles dan carácter, pero la base debe ser uniforme para evitar cortes visuales. Además, mantener la misma paleta cromática entre distintas estancias ayuda a que todo fluya.

3. Distribución abierta y funcional

Cuanto menos compartimentación, mejor. En las viviendas pequeñas funciona muy bien la integración de la cocina y el salón en un único ambiente. Nuestro equipo de arquitectura en Ames también suele recurrir al mobiliario versátil: mesas extensibles, sofás con almacenaje o camas abatibles. La clave es liberar al máximo el espacio central y facilitar la circulación.

4. Espejos y recursos visuales

Los espejos, bien ubicados, son un recurso infalible: reflejan la luz y duplican la percepción del espacio. ¡Y colocarlos frente a una ventana multiplica su efecto! También se puede jugar con mobiliario de líneas ligeras y materiales como el cristal, que aportan transparencia y evitan la sensación de saturación.

5. Almacenaje inteligente

Un espacio pequeño necesita orden. Diseñar armarios empotrados hasta el techo, aprovechar los huecos bajo las escaleras o instalar estanterías flotantes es lo que permite mantener todo en su sitio sin restar amplitud. En OAU Arquitectura solemos integrar el almacenaje en la propia arquitectura, de forma que los muebles se convierten en parte del diseño y no en un obstáculo.

Espacios pequeños, grandes resultados

En nuestro estudio de arquitectura en Ames sabemos que cada metro cuenta. Por eso, en nuestros proyectos trabajamos para que las viviendas transmitan amplitud y confort, independientemente de su tamaño. Si estás pensando en reformar o en diseñar tu casa desde cero, ven a nuestro estudio: te asesoraremos con un plan a medida para aprovechar al máximo cada rincón.



 

Noticias relacionadas

Cómo optimizar la eficiencia energética en proyectos de arquitectura 13 oct

Cómo optimizar la eficiencia energética en proyectos de arquitectura

13/10/2025 Arquitectura
En OAU Arquitectura creemos que la eficiencia energética no es solo una tendencia, sino una necesidad fundamental en el diseño y la construcción modernos. Optimizar el rendimiento energético de un edificio no solo reduce el impacto ambiental, sino que también se traduce en un ahorro económico
Proyectos de arquitectura autosuficientes: claves para la sostenibilidad 2 sep

Proyectos de arquitectura autosuficientes: claves para la sostenibilidad

02/09/2025 Arquitectura
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperante en la arquitectura moderna. En OAU Arquitectura, su oficina de arquitectura, urbanismo y planificación en Bertamiráns, somos conscientes de ello y trabajamos para desarrollar proyectos autosuficientes que no solo reduzcan el
¿Cómo diseñar espacios públicos que respeten la historia del entorno? 30 jul

¿Cómo diseñar espacios públicos que respeten la historia del entorno?

30/07/2025 Arquitectura
Diseñar un espacio público no es solo una cuestión de estética o funcionalidad. Cuando se actúa en lugares con historia, con una identidad muy marcada o con un valor patrimonial reconocido, hay más factores que entran en juego, pero uno es realmente importante: el respeto por lo que ya existe. En
La realidad virtual como herramienta en el diseño arquitectónico 15 jul

La realidad virtual como herramienta en el diseño arquitectónico

15/07/2025 Arquitectura
Hoy más que nunca, la arquitectura va mucho más allá de planos y maquetas. En OAU Arquitectura, como oficina de arquitectura, urbanismo y planificación en Ames (A Coruña), entendemos que imaginar un proyecto no siempre es fácil para quien lo encarga. Por eso apostamos por integrar la realidad

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.